Cuando murió mi Nook a finales de 2022 estuve barajando qué otras opciones tenía y me terminé decidiendo por un Kobo Clara 2E, que tenía básicamente todo lo que quería yo: era táctil, tenía luz en la pantalla (que es una maravilla para leer de noche si se pone flojita), tenía una tienda asociada para aquellos libros que son difíciles de conseguir por... erm... medios alternativos y era bastante ligero.

Estoy bastante contento con él, pero el lector que utiliza para los libros cargados mediante USB deja un poco que desear. A saber:

  • Muchas veces no es capaz de cambiar totalmente el estilo (fuente, márgenes, interlineado, etc), con lo que si el epub no está fetén, no es capaz de arreglar gran cosa.
  • Se hace bastante lío con las notas al pie. Muchas veces no detecta correctamente que se está pinchando en un enlace, y pasa de página o hace alguna otra cosa rara. Como método secundario, el sistema de navegación permite saltar atrás y adelante entre dos puntos definidos, así que en un libro con multitud de notas puedo estar yendo y viniendo entre el texto principal y la sección correspondiente. Pero es un ajetreo.

El otro día, no recuerdo muy bien cómo, descubrí que a los Kobo es posible instalarles otros lectores diferentes sin necesidad de hacer jailbreaking ni otros hechizos avanzados. Ayer le instalé KOReader y es como el día y la noche cuando se le compara con el lector por defecto. Es mucho más ligero, permite muchísima personalización, se le pueden instalar fuentes y diccionarios adicionales, etc. Para la gente que tiene material en PDF se supone que el sistema de reflow funciona bastante mejor que otras alternativas. Además, no pisa el sistema original, sino que aparece como un libro más dentro del Kobo, y al pinchar en él en lugar de leerlo se ejecuta; esto está bien, porque así siempre puede uno volver al lector original si hiciese falta.

La instalación es relativamente sencilla:

  1. Descargar KFMon desde este hilo en mobilereader.com. Este programa es el lanzador, lo que nos permitirá ejecutar KOReader después. Simplemente hay que dejar el .zip en el directorio raíz del Kobo cuando lo conectamos por USB y desconectarlo. Se instalará automáticamente.
  2. Descargar KOReader desde este otro hilo. Si hacemos la instalación exactamente igual que en el caso anterior tendremos un problema, y es que el lector por defecto de Kobo busca libros en directorios que comienzan por ., y justamente los archivos de KOReader van ahí. Si hacemos la instalación a lo loco, el lector por defecto va a listar muchísimos archivos como si fueran libros. La solución pasa por copiar el .zip correspondiente, como antes, y luego ejecutar este script en la misma carpeta para añadir una opción al lector de Kobo para que se los salte (o añadirla manualmente). Una vez ejecutado, desconectamos el lector y la instalación sigue exactamente igual que en el caso anterior.

Las opciones de configuración son numerosas. Recomiendo leer el manual de usuario. Yo me tiré 2 - 3 horas configurando todo lo que quería, pero ahora ya no volvería al lector por defecto.

Actualización: también existe este plugin para sincronizar el estado de los libros (leído, etc) entre KOReader y Calibre.

No tengo sistema de comentarios. Si quieres decirme algo sobre este artículo, puedes ponerte en contacto conmigo mediante e-mail o Mastodon.